Buscar este blog

martes, 27 de agosto de 2013

Preguntas y respuestas de la lectura "Sobre la condición fragmentaria y menesterosa de los estudios en comunicación"

RESPUESTAS LUEGO DE HACER UNA LECTURA RÁPIDA EN CLASE.

  1.    ¿A qué se refiere el autor cuando habla de ciencias preparadigmáticas y paradigmáticas, maduras e inmaduras, prenormales y normales?

R/= Cuando el autor habla de ciencias preparadigmáticas y paradigmáticas, maduras e inmaduras, prenormales y normales se refiere a cada una de las fases que puede llegar a tener una disciplina o una ciencia.

   2.    ¿A qué se refiere el autor cuando afirma que la comunicación es un campo fragmentado?

R/= Cuando el autor afirma que la comunicación es un campo fragmentado se refiere a que esta disciplina está dividida y cada una de las ciencias toma una parte de esta.

   3.    Según la lectura y su opinión ¿en qué fase se encuentra la disciplina de la comunicación? ¿Por qué se define en esa fase?

R/= Según la lectura y mi opinión la fase en la que se encuentra la disciplina de la comunicación es la inmadura porque el estudio de esta es muy joven.

 4.    De la lectura entendí que…

R/= De la lectura entendí que la comunicación está fragmentada porque está dividida en varias partes que aún no llegan a un acuerdo.

 5.    De la lectura opino que…

R/= De la lectura opino que me recuerda a otra que me leí en el primer semestre donde se afirma que la comunicación aún no puede ser valorada como ciencia sino como una disciplina ya que lleva muy poco tiempo de ser estudiada y no responde las preguntas epistemológicas para poder ser valorada como ciencia.

La lectura estuvo muy complicada porque no alcancé a escuchar muchos detalles por lo cual la leeré varias veces para entenderla mejor.

RESPUESTAS LUEGO DE HACER UNA LECTURA EN CASA.

1.    ¿A qué se refiere el autor cuando habla de ciencias preparadigmáticas y paradigmáticas, maduras e inmaduras, prenormales y normales?

R/= Cuando el autor habla de ciencias preparadigmáticas y paradigmáticas, maduras e inmaduras, prenormales y normales se refiere a las diferentes condiciones de desarrollo de las diferentes disciplinas , los ámbitos de estudio y las ciencias. También se consideran como etapas en el desarrollo o crecimiento de una disciplina científica.

2.    ¿A qué se refiere el autor cuando afirma que la comunicación es un campo fragmentado?

R/= Cuando el autor afirma que la comunicación es un campo fragmentado se refiere a que esta disciplina o área está dispersa o dividida y la variedad de sus planteamientos no dialogan entre sí y por el contrario se ignoran unos a otros y permanecen aislados. 

 3.    Según la lectura y su opinión ¿en qué fase se encuentra la disciplina de la comunicación? ¿Por qué se define en esa fase?

R/= Según la lectura y mi opinión las fases en la que se encuentra la disciplina de la comunicación son la inmadura y pre-paradigmática porque esta reúne los rasgos característicos para que una disciplina sea designada de esa manera. Estos son: 

a) La carencia de consensos básicos entre los practicantes del área.
b) La existencia de escuelas y subescuelas incompatibles que compiten entre sí.
c) La matención de un discurso crítico de carácter crónico.
d) La ausencia de criterios evaluadores compartidos.
e) La carencia de autonomía frente a los factores externos al ámbito. 

 4.    De la lectura entendí que…

R/= De la lectura entendí varios aspectos tales como:
  • El estudio de los fenómenos de la comunicación constituye un conjunto intelectual disperso ya que existen muchos puntos de vista que no se complementa.
  • La fragmentación de los estudios de comunicación esta dada en función entre la identidad institucional o administrativa y la identidad intelectual.
  •  Algunos autores consideran que la comunicación no es aún una disciplina científica sino un área consistente.
  • Sino se mira y analiza lo que se está haciendo en cuanto a los estudios de comunicación se corre el riesgo de que esta se vuelva científicamente superficial.
  • Se debe elaborar una teoría que explique la evolución tecnológica así como las expresiones mediales y comunicaciones en general y su rol en el conjunto de los sistemas sociales para comprender los nuevos escenarios comunicacionales.
  5.    De la lectura opino que…

 R/= De la lectura opino que estoy de acuerdo cuando varios autores afirman que los estudios de comunicación están fragmentados ya que no existe un consenso entre los planteamientos de esta.

Aún tengo una duda porque no sé si considerar a la comunicación como una disciplina, como un campo interdisciplinario o como un área.

La lectura me resultó un poco difícil de comprender al final y tengo un interrogante: ¿A qué se refiere el autor cuando habla de entidad institucional y entidad intelectual?



No hay comentarios:

Publicar un comentario