Buscar este blog

martes, 27 de agosto de 2013

Preguntas y respuestas de la lectura "Sobre la condición fragmentaria y menesterosa de los estudios en comunicación"

RESPUESTAS LUEGO DE HACER UNA LECTURA RÁPIDA EN CLASE.

  1.    ¿A qué se refiere el autor cuando habla de ciencias preparadigmáticas y paradigmáticas, maduras e inmaduras, prenormales y normales?

R/= Cuando el autor habla de ciencias preparadigmáticas y paradigmáticas, maduras e inmaduras, prenormales y normales se refiere a cada una de las fases que puede llegar a tener una disciplina o una ciencia.

   2.    ¿A qué se refiere el autor cuando afirma que la comunicación es un campo fragmentado?

R/= Cuando el autor afirma que la comunicación es un campo fragmentado se refiere a que esta disciplina está dividida y cada una de las ciencias toma una parte de esta.

   3.    Según la lectura y su opinión ¿en qué fase se encuentra la disciplina de la comunicación? ¿Por qué se define en esa fase?

R/= Según la lectura y mi opinión la fase en la que se encuentra la disciplina de la comunicación es la inmadura porque el estudio de esta es muy joven.

 4.    De la lectura entendí que…

R/= De la lectura entendí que la comunicación está fragmentada porque está dividida en varias partes que aún no llegan a un acuerdo.

 5.    De la lectura opino que…

R/= De la lectura opino que me recuerda a otra que me leí en el primer semestre donde se afirma que la comunicación aún no puede ser valorada como ciencia sino como una disciplina ya que lleva muy poco tiempo de ser estudiada y no responde las preguntas epistemológicas para poder ser valorada como ciencia.

La lectura estuvo muy complicada porque no alcancé a escuchar muchos detalles por lo cual la leeré varias veces para entenderla mejor.

RESPUESTAS LUEGO DE HACER UNA LECTURA EN CASA.

1.    ¿A qué se refiere el autor cuando habla de ciencias preparadigmáticas y paradigmáticas, maduras e inmaduras, prenormales y normales?

R/= Cuando el autor habla de ciencias preparadigmáticas y paradigmáticas, maduras e inmaduras, prenormales y normales se refiere a las diferentes condiciones de desarrollo de las diferentes disciplinas , los ámbitos de estudio y las ciencias. También se consideran como etapas en el desarrollo o crecimiento de una disciplina científica.

2.    ¿A qué se refiere el autor cuando afirma que la comunicación es un campo fragmentado?

R/= Cuando el autor afirma que la comunicación es un campo fragmentado se refiere a que esta disciplina o área está dispersa o dividida y la variedad de sus planteamientos no dialogan entre sí y por el contrario se ignoran unos a otros y permanecen aislados. 

 3.    Según la lectura y su opinión ¿en qué fase se encuentra la disciplina de la comunicación? ¿Por qué se define en esa fase?

R/= Según la lectura y mi opinión las fases en la que se encuentra la disciplina de la comunicación son la inmadura y pre-paradigmática porque esta reúne los rasgos característicos para que una disciplina sea designada de esa manera. Estos son: 

a) La carencia de consensos básicos entre los practicantes del área.
b) La existencia de escuelas y subescuelas incompatibles que compiten entre sí.
c) La matención de un discurso crítico de carácter crónico.
d) La ausencia de criterios evaluadores compartidos.
e) La carencia de autonomía frente a los factores externos al ámbito. 

 4.    De la lectura entendí que…

R/= De la lectura entendí varios aspectos tales como:
  • El estudio de los fenómenos de la comunicación constituye un conjunto intelectual disperso ya que existen muchos puntos de vista que no se complementa.
  • La fragmentación de los estudios de comunicación esta dada en función entre la identidad institucional o administrativa y la identidad intelectual.
  •  Algunos autores consideran que la comunicación no es aún una disciplina científica sino un área consistente.
  • Sino se mira y analiza lo que se está haciendo en cuanto a los estudios de comunicación se corre el riesgo de que esta se vuelva científicamente superficial.
  • Se debe elaborar una teoría que explique la evolución tecnológica así como las expresiones mediales y comunicaciones en general y su rol en el conjunto de los sistemas sociales para comprender los nuevos escenarios comunicacionales.
  5.    De la lectura opino que…

 R/= De la lectura opino que estoy de acuerdo cuando varios autores afirman que los estudios de comunicación están fragmentados ya que no existe un consenso entre los planteamientos de esta.

Aún tengo una duda porque no sé si considerar a la comunicación como una disciplina, como un campo interdisciplinario o como un área.

La lectura me resultó un poco difícil de comprender al final y tengo un interrogante: ¿A qué se refiere el autor cuando habla de entidad institucional y entidad intelectual?



La web 2.0, la Sociedad Red y la Sociedad del Conocimiento.


Hace aproximadamente 4 meses escuché el término “Web 2.0” por primera vez en una exposición de un compañero de la universidad. De inmediato me surgió la duda de saber de qué se trataba por lo cual le pregunté. Él dio una explicación muy técnica así que no entendí mucho sobre este tema.

Llegué a casa con la misma duda rondando en mi cabeza, así que decidí buscar en Internet. Indagué solo un poco, 'por encimita' por lo cual los interrogantes siguieron presentes.

Según lo poco que he escuchado e investigado, yo definiría la web 2.0 como una nueva versión de Internet que permite la interacción de todas las personas del mundo a través de las redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram, Youtube, entre otras.

La web 2.0, la Sociedad Red y la Sociedad del Conocimiento están íntimamente relacionadas y se complementan entre sí. De acuerdo con lo que he entendido puedo afirmar  que pertenezco a estas tres (como se diría coloquialmente “estoy metida en el cuento”), pues día a día interactúo en Internet con mis amigos, familiares y las personas que me rodean, con los cuales comparto información y en algunos casos logro formar una buena comunicación.

Considero que hoy en día todas las personas deberían usar la web 2.0,la Sociedad Red y la Sociedad del Conocimiento ya que es una realidad inevitable la cual todos estamos viviendo.



miércoles, 21 de agosto de 2013

Conversación


La conversación es muy corta pero en ella pude ver cómo tratan algunos jóvenes a las  personas mayores cuando estas están ausentes.

La conversación la grabé en la cafetería de la universidad acompañada de dos amigos que estaban haciendo un trabajo de administración de empresas.

Dario: - ¿Qué significa esto?

Santiago: - esa es la función de demanda. Eso es lo que vamos a empezar a ver… para graficar la demanda parce.

D: -Mmmm

S: - Hace ocho días me estaba era dando rabia como con esa profesora parce. Yo con esa hambre y esa vieja… ¿Si entendieron? ¿Si entendieron? Me da rabia porque me explica algo que yo ya sé, que yo ya vi.

D: - Sí, esa polla es mala profesora.

Alejandra (yo): -¿Esa qué?

D: -Esa niña.

A: mmm, ustedes los hombres tienen un hablado muy raro y a veces se ponen con unas groserías disque gono… que yo no sé qué…

D: - bueno pues, no diré esas palabras delante de ti.

A: - Gracias.

Descripción de un animal

Es un animal mamífero, terrestre, cuadrúpedo, de piel cubierta de pelos, herbívoro y rumiante. Su principal característica es que tiene un estómago dividido en cuatro partes.

Es un animal grande que lleva cuernos en su cabeza los cuales conserva para toda su vida. Generalmente su piel es blanca con manchas de color marrón o negras y su cola es larga, adornada en su extremo por un mechón de pelos.

De su piel se hace el cuero, que sirve para confeccionar ropa y distintos tipos de calzados y además para tapizar muebles o fabricar artículos diversos.

También son de utilidad su carne y su leche, de la que se preparan el queso, la mantequilla, y la gran variedad de lácteos usados para el consumo humano.

En la India es considerado un animal sagrado.

El macho de este animal es el toro y su cría el ternero.

El sonido que hace es ¡muuuuu! mientras que el nombre de su voz es “mugido”.

martes, 20 de agosto de 2013

Querido diario...

QUERIDO DIARIO, ayer pasé el oso más grande de mi vida; quería que me tragara la tierra; hubiese querido tener el poder de la invisibilidad en ese instante, pero desafortunadamente nada me salvó y ahora soy el “hazmerreír” de toda la universidad.

Todo ocurrió cuando una compañera y yo decidimos ir al gimnasio de la universidad a hacer ejercicios. Entramos y nos pusimos ropa deportiva para sentirnos más cómodas.

Empezamos a realizar los ejercicios en la bicicleta, luego pasamos a la elíptica y por último hicimos abdominales.

Ambas estábamos cansadas por lo cual mi amiga decidió relajarse unos minutos pero yo quería seguir, así que decidí montarme en la caminadora.

Cuando me subí, empecé a hundir botones como loca y el aparato se puso demasiado rápido y no pude apagarlo, por lo cual me caí y me raspé las rodillas.

Todos los que estaban allí, incluyendo a mi amiga, soltaron carcajadas y de inmediato sacaron sus teléfonos celulares para tomar fotografías y luego subirlas al Facebook.

En ese instante miré al cielo y dije en mi mente: “Dios mío, llévame contigo”