Buscar este blog

martes, 24 de septiembre de 2013

Reflexión sobre la película Religulous.

Religulous es un documental dirigido por Larry Charles y protagonizado por el humorista estadounidense Bill Maher,famoso por mostrar su postura contraria a la religión.

El título de dicho documental quiere decir ridículos de la religión.El autor  pretende hacer una sátira  a las religiones y a sus problemas asociados, utilizando un tono humorístico.

Durante el transcurso del reportaje, Maher abarcó diversos temas entre los que se encuentran: el homosexualismo, la teoría de la evolución, el uso de anticonceptivos y el enriquecimiento de algunos pastores o sacerdotes por medio del diezmo.

Para ir resolviendo las inquietudes que le surgían, el protagonista realizó diferentes entrevistas a personajes relevantes creyentes en Dios, por lo cual, visitó países como Jerusalén y El Vaticano.

Entre las figuras más destacables que hicieron parte de las entrevistas están: el  neurocientífico Dr. Andrew Newberg, el pastor Jeremiah Cummings, el pastor John Westcott, el senador estadounidense Mark Pryor, el Padre George Coyne y un actor parecido físicamente a Jesús.

El asunto que más me llamó la atención fue el diálogo con el pastor Jeremiah Cummings en donde se puede observar que este señor es el “típico” pastor que se enriquece con el dinero que los creyentes aportan a su iglesia.

Existen ciertas religiones en donde el pastor o los dirigentes viven a costa de lo que reciben de los fieles, es decir, se aprovechan de una ordenanza divina dada por el Señor en Malaquias 3: 8- 10. En este texto y otros de la biblia dice que por mandato de Dios se debe entregar el diezmo de las ganancias y una ofrenda voluntaria .El propósito de este dinero es hacer crecer la obra de Dios pero hay algunas personas con malas intenciones que se esconden detrás de un papel de "pastor" para sacar provecho de estos ingresos.

Considero que realizar este tipos de actos son poco éticos ya que se están aprovechando de personas inocentes y fieles creyentes para robarles el dinero. 

Por eso aquellas personas deben tomarse la tarea de abrir los ojos para que se den cuenta en qué están invirtiendo verdaderamente. 


martes, 3 de septiembre de 2013

Lectura Psicología de los banquetes

1. Desde el punto de vista de la inversión ¿cree usted que las ideas y situaciones de este texto con verdaderas o solamente imaginarias? explique brevemente su respuesta. 

R/= Las ideas y las situaciones de este texto son verdaderas porque muestran una realidad cotidiana que sucede en todo el mundo; además, el autor por su labor de periodista y novelista, tiene la capacidad de hablar con propiedad del tema y de una forma descriptiva.

2. ¿Hay una lógica en la argumentación? Analice la lógica de la caricatura que ofrece el autor y la de las actitudes reales que descubre.

R/=  Sí hay una lógica en la argumentación. El autor utiliza un lenguaje sarcástico a la hora de referirse a las actitudes que han tomado personajes (hambrientos, policía, gobierno) frente a la situación-problema.

3. ¿Hay claridad en las ideas?

R/. Sí hay claridad en las ideas porque el autor las expone siguiendo un orden lógico, fluido y adecuado para una mejor comprensión por parte del lector.

4. Exprese brevemente lo que el autor denuncia en este artículo

R/. En este artículo el autor denuncia el aumento de la hambruna en España. Además acusa lo que están haciendo los famélicos como solución, la cual es cometer delitos menores para ingresar a la cárcel y recibir alimentación.

5. A su juicio ¿El problema que aquí se trata es característico de la sociedad actual?

R/. El problema que aquí se trata si es característico de la sociedad actual porque el desempleo, la violencia, la corrupción entre otros son principales causantes de la hambruna y pobreza extrema.

6. ¿Cuál es el propósito de este articulo?

R/. El propósito de este artículo es dar una crítica sarcástica sobre una problemática actual proponiendo además una posible solución a esta.